La importancia de la Nutrición durante la Pandemia

 La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) se ha convertido en una pandemia que ha ocasionado la muerte de millones de personas en el mundo, afectando principalmente a personas con enfermedades crónicas, también conocidas como degenerativas y/o aquellas personas con un sistema inmunitario deprimido, que los hace susceptibles de padecer y presentar complicaciones por la enfermedad. 

En estos meses hemos aprendido que hay muchos aspectos de esta enfermedad que resultan desconocidos, y aun no se determina con certeza por qué, personas en aparente estado físico óptimo y sin co-morbilidades, llegan a desarrollar formas graves de la enfermedad, o presentan secuelas moderadas a severas.



Ya algunos investigadores plantean la relación entre el estado oxidativo y la capacidad de defensa de nuestro organismo.

El confinamiento para evitar el contagio de la COVID-19 puede generar el desarrollo de malos hábitosde alimentación, inactividad física y alteraciones en el estadode ánimo, lo que afecta directamente a la salud de la población, especialmente a las personas que viven con diabetes u obesidad, que tienen mayor riesgo de presentar formas más graves y mortalidad por COVID-19. 

Existe evidencia científica de que ciertos elementos como las vitaminas  C, D, los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y el zinc podrían generar efectos benéficos frente a la COVID-19 actuando como inmunomoduladores, reduciendo el estrés oxidativo y la respuesta inflamatoria. 

Se han planteado la utilidad de diversos nutracéuticos, principalmente con un beneficio común: incrementar las defensas antioxidantes, de tal modo que todo parece apuntar que el objetivo fundamental se encuentra relacionado al mantenimiento del balance Redox de nuestras células. El desequilibrio entre neutrófilos y linfocitos, exacerbados por estrés oxidativo puede ser un predictor de mala respuesta en pacientes con Covid - 19.



La alimentación juega un papel primordial en la prevención y/o disminución de los efectos producidos por la COVID-19, ya que el tener una dieta adecuada durante la cuarentena contribuye a controlar las comorbilidades presentes, reducir el estrés y aminorar algunos de los síntomas gastrointestinales que se han relacionado con la COVID-19.

Comentarios