Estrés oxidativo, inmunidad y mitocondrias

 

Las mitocondrias son estructuras intracelulares encargadas de la biosíntesis, el metabolismo y las funciones de supervivencia celular. Cada vez existe más evidencia que destaca la participación de las mitocondrias en la modulación del estrés oxidativo, así como las respuestas del Sistema inmune.

Mitocondrias, consideradas las pilas celulares, productoras de energía





Mientras producen energía, las mitocondrias son las principales formadoras de especies reactivas de oxígeno (ROS), también conocidos como radicales libres y por lo tanto, deben tener mecanismos que bloqueen estas sustancias nocivas.

El funcionamiento inadecuado de las mitocondrias (conocido como disfunción mitocondrial) marca el inicio del daño celular, daño a los tejidos y de órganos, en enfermedades conocidas como degenerativas, incluidas enfermedades cardiovasculares, enfermedades autoinmunes, síndromes metabólicos y tumores, y por supuesto, también se asocia a respuestas inmunes anormales, que se reconoce como un factor común a la respuesta inflamatoria de estas enfermedades.


Si nuestro sistema inmune se ve afectado por el estrés oxidativo, su respuesta podría ser pobre e insuficiente. Por ello, los científicos estudian atentamente mecanismos que mejoren la función mitocondrial, reduciendo el estrés oxidativo.

Cuando las mitocondrias se deterioran, todo el funcionamiento celular y del organismo se deteriora. Preservar las mitocondrias puede ser la base para prevenir enfermedades inflamatorias y degenerativas, y mejorar nuestra respuesta a infecciones.








Comentarios